Carrera: Arquitectura
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I
Docente Responsable: Arq. José Antonio Artusi
Plan de Estudio: 2007.
Ciclo Lectivo: 2009.-
INDICE
1 - DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. 3
2 – COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DOCENTE.. 3
3 – FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.. 3
4 – OBJETIVOS. 5
5 – PROGRAMA SINTETICO Y ANALÍTICO.. 6
6 – METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.. 7
7 – EVALUACION.. 8
8 – DESCRIPCION DE LAS ACCIONES DEL EQUIPO DOCENTE PARA EL SEGUIMIENTO, ORIENTACION Y APOYO A LOS ALUMNOS. 9
9 – INTEGRACION (VERTICAL Y HORIZONTAL) 9
10 – BIBLIOGRAFIA.. 9
11 – RECURSOS DIDACTICOS A UTILIZAR COMO APOYO A LA ENSEÑANZA 12
12 – CRONOGRAMA.. 14
1 - DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
Unidad Académica: Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Carrera: Arquitectura
Asignatura y Código: Historia de la Arquitectura I, Código 16
Docente responsable: Arq. José Antonio Artusi
Cargo y situación: Profesor Titular Interino
Departamento: Historia y Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo
Bloque Curricular: Formación Inicial o Ciclo Introductorio
Carácter: Obligatoria
Régimen de dictado: Semestral
Carga horaria total: 84 hs. cátedra, 63 hs. reloj
Carga horaria semanal: 6 hs. cátedra, 4.5 hs. reloj
Plan de Estudios: 2007
Lugar en el plan de estudio: Segundo año (primer semestre)
2 – COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DOCENTE
José Antonio Artusi
Arquitecto
Profesor Adjunto Interino
María Matilde Maggi
Arquitecta
Ayudante de Curso Ordinaria
Patricio Gregorutti
Arquitecto
Ayudante
3 – FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Ubicación y caracterización del espacio curricular en el plan de estudio
La asignatura forma parte del ciclo disciplinar del plan de estudio, en segundo año (primer semestre), integrado con aquellas materias que contribuyen a la formación pro-yectual y técnica específica y propia de la disciplina. La asignatura pertenece al área de Historia y Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo.
La incorporación de un conocimiento histórico dentro del plan de estudio está destinada a que los alumnos adquieran conocimientos básicos y sean capaces de construir herra-mientas que les permitan investigar y comprender los procesos históricos a través de una reflexión que permite construir una ubicación del sujeto en su presente, con capaci-dad de apropiación de su pasado y proyectividad en su futuro.
Principios que sustentan la propuesta curricular
La “Carta UNESCO/UIA de la Formación en Arquitectura” declara que uno de los Objetivos de la Formación en Arquitectura debe comprender los puntos siguientes:
ü La aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a la vez las exigencias estéticas y técnicas.
ü El conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la Arquitectura, así como de las artes, tecnologías y ciencias humanas relacionadas”.
Otro de los objetivos es “que los siguientes puntos especiales sean considerados en el desarrollo de los planes de estudio:
ü Conciencia de las responsabilidades frente a los valores humanos, sociales, culturales, urbanos, de la arquitectura y del medioambiente, así como del patrimonio arquitectural”.
Además, la Carta establece que otro objetivo debe ser “que la formación en Arqui-tectura comprende la adquisición de las capacidades siguientes:
ü CONOCIMIENTO
ü Estudios Culturales y Artísticos
ü Capacidad para actuar con conocimiento de los precedentes históricos y culturales en arquitectura local y mundial.
ü Capacidad para actuar con conocimiento de las Bellas Artes que influya en la calidad de la concepción arquitectural.
ü Comprensión de cuestiones del patrimonio en un entorno construido.
ü Reconocimiento de la relación existente entre Arquitectura y otras disciplinas creativas”.
La formación de un arquitecto supone la necesidad de un conocimiento histórico basado no solamente en la información sino también, y principalmente, en una toma de posición ante dicho conocimiento. Para ello nos proponemos una actividad de estudio basada en la reflexión conceptual acerca de las ideas y los casos que cada período histórico plantea.
Nuestro objetivo no es enfocar la materia con criterios enciclopédicos, ni tampoco conquistar la erudición. El programa se ha hecho seleccionando aquellos casos que permitan observar críticamente las principales ideas y proposiciones de proyecto generadas durante el lapso histórico que corresponde a la asignatura.
Concebimos a la historia, en términos generales, y a la historia de la arquitectura y del urbanismo en particular, como una disciplina importante en la formación de futuros arquitectos; pero no la entendemos como un fin en sí mismo, sino como un instrumento que debe ponerse al servicio de ampliar y pulir las capacidades, destrezas y actitudes de futuros profesionales. No con un afán de erudición enciclopédica, pero sí con el propósito de formar arquitectos comprometidos socialmente, concientes de la ardua res-ponsabilidad que su tarea implica, y conocedores de la dimensión histórica de la cons-trucción social del hábitat. Como en todas las disciplinas, la historia nos sirve para saber quienes somos, por qué estamos dónde estamos, cuál es la dinámica histórica que ha moldeado nuestras sociedades, nuestros territorios, nuestras ciudades, nuestro patri-monio arquitectónico, por qué utilizamos en determinado momento cierto lenguaje arquitectónico, y por qué dejamos de usarlo. Por esta vía, pretendemos también generar una especial sensibilidad hacia la arquitectura de valor patrimonial, y plantear la búsqueda de conocimientos y destrezas que permitan colaborar en su adecuada identi-ficación, catalogamiento, conservación, preservación y puesta en valor. En el caso específico de Historia de la Arquitectura I, al ser el primer contacto de los alumnos con la Historia en la carrera, el objetivo básico es lograr una familiarización con los princi-pales procesos históricos de la antigüedad y el medioevo, y plantear pautas básicas que permitan la comprensión de las diversas formas de apropiación y control territorial, la evolución de las formas urbanas, y el desarrollo de la arquitectura.
Relación con el perfil del graduado
La formación en el conocimiento histórico permite establecer una ubicación espacial y temporal de las decisiones que deben tomarse en el ejercicio de la profesión. Es en definitiva el resguardo cultural, en su acepción más amplia y pluralista, que permite que la arquitectura mantenga su estatus de conocimiento propositivo y vinculante con el resto de la sociedad. Es también un campo integrador que permite que el estudiante articule muchos conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas a partir de la reflexión sobre acontecimientos y hechos arquitectónicos que funcionan como experien-cias orientadoras de las futuras intervenciones profesionales del alumno.
A su vez, la disciplina contribuye en la definición de las siguientes competencias de nuestra profesión:
a) El planeamiento estratégico ambiental y urbano, y la participación en múltiples formas de gestión política, económica y técnica referida al hábitat humano.
b) La participación dentro de equipos interdisciplinarios en el diseño de operaciones de intervención en la ciudad.
c) La investigación, el diagnóstico, la propuesta y la normativa en cuestiones edilicias, urbanas y ambientales.
d) La participación en las formas atípicas de gestión del hábitat social, organizaciones comunitarias intermedias, estatales y de base. Diseño de acciones y operatorias del sector vivienda y equipamiento social.
e) La intervención y administración del patrimonio urbano, arquitectónico y cultural de las ciudades, poniendo en valor sus cualidades estéticas, culturales y sociales.
f) Capacidad de interpretar, en sus aspectos culturales y ambientales relevantes, las demandas individuales y colectivas interesados en el trabajo del Arquitecto, orientado al mejoramiento de la calidad del hábitat.
g) Capacidad de convertir esta interpretación en pautas programáticas que cubran el espectro de necesidades, aspiraciones y expectativas humanas en cuanto al ambiente culturalmente producido.
h) Capacidad de transformar las pautas programáticas en proyectos arquitectónicos y urbanos dotados de consistencia en los aspectos instrumentales, técnico-constructivos y expresivos.
4 – OBJETIVOS
v Abordar las relaciones existentes entre la arquitectura y el tejido policausal del contexto cultural que la incluye
v Conocimiento de las características generales del lenguaje arquitectónico en estudio y los problemas del pensamiento teórico específicamente arquitectónico
v Estudio de los procedimientos de proyecto en la arquitectura
v Estudio del pensamiento teórico y la realización concreta de los principales arquitectos tratados en el curso
v Análisis crítico de las obras considerándolas como tesis arquitectónicas.
v Promover en el alumno la capacidad reflexiva y la formación en el campo específico de las concepciones teóricas
v Manejar la intencionalidad en los medios y recursos proyectuales
v Desarrollar en los alumnos la capacidad de pensamiento independiente por medio de la reflexión, de la crítica y la lectura de la bibliografía
v Desarrollar en los alumnos hábitos especulativos que les permitan entender la materia como un conocimiento humanístico integrado con la práctica profesional
v Capacitar a los alumnos para vincular la historia de la arquitectura con la teoría, la crítica y el proyecto arquitectónico
5 – PROGRAMA SINTETICO Y ANALÍTICO
SINTETICO
Las primeras culturas urbanas. El mundo antiguo. El mundo medieval. Arquitectura Tardo Romana. Arquitectura Paleocristiana. Arquitectura Bizantina. Arquitectura Románica. Arquitectura Gótica.
ANALITICO
1.- ARQUITECTURA DE LAS PRIMERAS CULTURAS URBANAS.
El mundo conocido. La Arquitectura como modificación del entorno físico. Culturas Urbanas del Tercer Milenio: el predominio Semita.
La Arquitectura como elemento simbólico. El desarrollo geométrico. Los elementos arquitectónicos básicos. El sistema trilítico y el sistema bovedístico. La organización distributiva de los lugares. La idea de recorrido direccional. Lugares cubiertos, semicubiertos y descubiertos. El muro, el solado y el pilar.
Campos de aplicación: la arquitectura Egipcia Faraónica; la Arquitectura Mesopo-támica; la Arquitectura de la isla de Creta
2.- ARQUITECTURA DEL MUNDO ANTIGUO.
2.1.- La Arquitectura como lenguaje. El sistema trilítico. Abstracción del sistema constructivo: los elementos de arquitectura. El orden Griego Clásico y su aplicación en la arquitectura. El control geométrico y proporcional; la percepción como parte del proceso de diseño: las correciones ópticas. El objeto total y las partes. La escala sigular: el templo.
2.2.- La noción de escala intermedia: los santuarios. La idea de lugar. La percepción secuencial de la arquitectura. Relación entre objeto arquitectónico y paisaje. Los edificios como parte de un conjunto: el ágora, el gimnasio, y el teatro.
2.3.- Puesta en crisis del lenguaje arquitectónico: la arquitectura Helenística. Los nuevos valores aportados por el mundo oriental. El cosmopolitismo. Principios de com-posición arquitectónica. La idea de tipo en la arquitectura. La ciudad como especulación teórica.
2.4.- La conquista territorial. La Arquitectura como elemento de imposición de una idea. Transformación del Orden Griego Clásico en lenguaje-código expresivo. La com-posición arquitectónica a partir de elementos edilicios preestablecidos. Relaciones entre forma, geometría y constructividad en la arquitectura romana. La ciudad romana. Arquitectura significativa y utilitaria en la Roma Republicana e Imperial: el Foro, el Teatro, la Basílica, el Templo, el Arco de Triunfo, el Anfiteatro, el Circo, el Acueducto, la Columna conmemorativa.
2.5.- La idea de espacio interior en la arquitectura. Elemento de composición y cons-tructividad. Muro, arco y espacio abovedado. La idea de límite y el uso del elemento de arquitectura clásico como sistema significativo.
3.- EL MUNDO MEDIEVAL
3.1.- Arquitectura Tardo-romana: el abandono de los ideales clásicos. Desarrollo de la idea de muro. La composición arquitectónica a partir de lugares abovedados y acupu-lados. La articulación espacial. La luz como límite expresivo.
3.2.- Arquitectura Paleocristiana: la tipología basilical. El muro como elemento bidi-mensional. El muro de columnata y el uso de la luz como elemento de proyecto.
3.3.- Arquitectura Bizantina: el núcleo baldaquino Justinianeo. La interioridad como elemento protagónico de la arquitectura. Relaciones entre forma, geometría y cons-tructividad. El muro como elemento protagónico. Muro abarcante y muro abarcado. Disolución del Orden Clásico y nueva proporcionalidad.
3.4.- Arquitectura Románica: la influencia de los pueblos germanos en la formación de nuevos sistemas de dominio político. La ruralización de la cultura del territorio europeo occidental. El regionalismo arquitectónico. La universalidad cristiana. La composición arquitectónica a través de la idea del tramo. El espacio interior perspectivado. El pilar acantonado y la relación muro columna.
3.5.- Arquitectura Gótica: el resurgimiento urbano. La lucha entre feudalismo, poder real y burgos. La acumulación de capital y las aspiraciones sociales como base de grandes emprendimientos arquitectónicos. Los gremios. La composición arquitectónica a partir del tramo con bóveda de nervios. La desmaterialización del muro. La estructura de pilares y nervaduras como sistema expresivo-significativo y la virtualización de los límites espaciales. El carácter sistemático de la arquitectura gótica. La luz como elemento conformador del espacio. Arquitectura, escultura, pintura: la obra total.
6 – METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PAUTAS DE FUNCIONAMIENTO Y ENFOQUE DE LA ASIGNATURA:
Los contenidos del programa son expuestos por los docentes a través de un conjunto de clases teóricas, donde se busca permanentemente la participación de los alumnos, que a su vez deben realizar breves investigaciones bibliográficas sobre algunos temas seleccionados por su especial aporte al tema específico de los trabajos prácticos, que exponen en coloquios o seminarios ante el conjunto de la clase, de modo de alentar la capacidad de trabajar e investigar en equipos; así como de valorar la teoría como apoyatura para la praxis y para la adquisición y generación de nuevos conocimientos y conceptos, y no como mera disquisición intelectual o repetición mecánica de autores.
El trabajo práctico se propone –a través del análisis funcional, formal, espacial, tecnológico y expresivo de una determinada obra o conjunto de obras de arquitectura– sumergir a los alumnos, en un trabajo grupal, en una investigación que, yendo de lo general a lo particular y viceversa, permita comprender las características fundamen-tales de la arquitectura de determinados períodos y adentrarse en el estudio de las rela-ciones de esa arquitectura con otros casos posteriores y/o anteriores que la vinculan con ejemplos concretos apreciables en la actualidad (relaciones diacrónicas). A su vez, el trabajo se plantea como un modo de provocar reflexiones y búsquedas conceptuales que redunden en una mejor comprensión de las relaciones dialécticas entre arquitectura y sociedad, en cada período histórico (relaciones sincrónicas). En tal sentido, más allá de la necesidad práctica de adoptar una escala, y de producir un recorte imaginario que aísla en cierta medida el edificio de su entorno, siempre está presente la reflexión acerca de la dimensión urbana del objeto arquitectónico, y de su rol en la configuración de la forma de la ciudad y las relaciones sociales. Los ejemplos seleccionados procuran responder a obras emblemáticas, que por algunos de sus atributos permiten apreciar caracteres esenciales de determinados estilos o movimientos arquitectónicos y su interrelación con los fenómenos urbanos y sociales.
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
v Clases teóricas: sobre la base de exposiciones sobre los temas del programa, con apoyatura de diversas herramientas tecnológicas y pedagógicas: presentaciones de diapositivas, videos, planos y maquetas correspondientes a trabajos prácticos de años anteriores, etc..
v Seminarios a cargo de los alumnos: breves investigaciones bibliográficas sobre diversos temas.
v Trabajo en taller: a efectos de la realización, el seguimiento, la evaluación, y la corrección de los trabajos prácticos y las investigaciones bibliográficas de apoyo.
v Toda la producción de material de estudio tanto de docentes como de alumnos se documenta en un blog de la cátedra, de modo de documentar la labor del taller y aprovechar y registrar adecuadamente los conocimientos adquiridos.
ACTIVIDADES QUE DEBERÁN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES:
v Breves investigaciones bibliográficas y exposición de los resultados en los Seminarios.
v Participación activa en las clases teóricas a través del debate, preguntas, y comentarios.
v Trabajo Práctico: investigación sobre un tema particular. Se materializa en diversos formatos que se complementan entre sí: fotografías, videos, planos, maquetas, textos, etc. La producción del conocimiento se sintetiza y se registra en un blog en internet por cada grupo de alumnos, vinculado a un blog de la cátedra, de modo de gestionar el conocimiento de manera eficiente y potenciar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
7 – EVALUACION
El alumno es evaluado en dos instancias: aprobación de trabajos prácticos y aprobación de examen final.
Trabajos prácticos: se evalúan dos etapas; la presentación de un trabajo introductorio y un trabajo final. Para aprobar los trabajos prácticos, el promedio de ambos prácticos debe ser igual o mayor que 4 (cuatro). Se evalúa la capacidad de comprensión del objeto arquitectónico y su interrelación con el entorno urbano y territorial, así como la génesis de su materialización; y las destrezas incorporadas para comunicar, de diversas maneras, los conceptos y conocimientos adquiridos. Se evalúa más el proceso que el producto final, a través de un seguimiento permanente, y del diálogo con el alumno en el taller a medida que el trabajo práctico evoluciona. Cuestiones formales tales como la ortografía, gramática, diseño gráfico, etc., son consideradas en la evaluación.
Aprobación del examen final: el examen requiere el estudio de todo el programa. El alumno se presenta con el desarrollo de una investigación en formato libre y el exámen se desarrolla en forma oral. La nota obtenida debe ser igual o mayor que 4 (cuatro).
Se pretende verificar los objetivos de la cátedra; principalmente, capacidad de pensamiento por medio de la reflexión, de la crítica y la lectura de la bibliografía, los hábitos especulativos que permiten entender la materia como un conocimiento humanístico integrado con la práctica profesional y capacidad para vincular la historia de la arqui-tectura con la teoría, la crítica y el proyecto arquitectónico.
8 – DESCRIPCION DE LAS ACCIONES DEL EQUIPO DOCENTE PARA EL SEGUIMIENTO, ORIENTACION Y APOYO A LOS ALUMNOS
Todas las clases están compuestas de una exposición teórica y el posterior trabajo en taller para la realización y corrección de trabajos prácticos. En ambas partes se desarrolla un seguimiento permanente de la participación de cada alumno en clases teóricas y en trabajos prácticos. Cada alumno recibe gradualmente de acuerdo con su proceso en los trabajos prácticos y su participación en las clases teóricas un conjunto de críticas y sugerencias de lecturas bibliográficas. Los trabajos prácticos prevén clases de corrección, exposición y críticas generales.
La última etapa, previa al examen final, prevé un conjunto de críticas y sugerencias bibliográficas referidas al desarrollo de la investigación de cada alumno.
9 – INTEGRACION (VERTICAL Y HORIZONTAL)
La historia se caracteriza por ser un conocimiento naturalmente integrador, ya que es en definitiva una reflexión sobre lo ocurrido en función de problemáticas radicadas en el presente del que reflexiona. Por este motivo la materia toca una multiplicidad de cues-tiones que son y serán desarrolladas de manera más específica en las materias de la carrera. Por un lado se enfrentan aspectos extra-disciplinares que son complemento de la formación de cualquier profesional; como aspectos referibles a cuestiones culturales, sociológicas, económicas, políticas y hasta ecológicas. Por el otro, el aspecto disciplinar de la carrera merece especial atención, desarrollándose cuestiones que afectan aspectos técnicos de nuestra profesión y aspectos teóricos y prácticos del proyecto y del urbanismo.
10 – BIBLIOGRAFIA
§ “Breve Historia de la Arquitectura” – Bellucci – Edit. Claridad – 1989 – 5 ejemplares diponibles.-
§ “Breve Historia del Urbanismo” – Chueca Goitía, Fernando – Edit. Alianza – 1978 – 1 ejemplar disponible.-
§ “Diseño de la Ciudad – Tomos I y IV” – Leonardo Benévolo – Edit. G. Gili, México – 1982 – 2 ejemplares diponibles.-
§ “El Significado de la Arquitectura Occidental” – Christian Norberg-Schutz – Edit. SUMMA – 1980 - 2 ejemplares diponibles.-
§ “Espacio, Tiempo y Arquitectura: el futuro de una nueva tradición” (partes I y II) – Sigfried Gideon – Edit. Dossat – 1980 – 1 ejemplar disponible.-
§ “Espacios y Escalas Urbanas” – Randle, Patricio – Edit. Oikos – 1989 – 1 ejemplar disponible.-
§ “Historia de la Arquitectura” – Choisy, Auguste – Edit. Víctor Leru – 1969 – 1 ejemplar disponible.-
§ “Historia de la Arquitectura Occidental” – Chueca Goitía, Fernando – Edit. Dossat – 1979 – 1 ejemplar disponible.-
§ “Historia Gráfica de la Arquitectura” – Mansbridge, John – Edit. Víctor Leru – 1969 – 1 ejemplar disponible.-
§ “Introducción a la Arquitectura” – Leonardo Benévolo – Edit. Tecné – 1967 – 3 ejemplares diponibles.-
§ “Saber ver la Arquitectura: ensayo sobre la interpretación espacial de la Arquitectura” – Bruno Zevi – Edit. Poseidón – 1978 – 2 ejemplares disponibles.-
BIBLIOGRAFÍA Y EJEMPLOS REPRESENTATIVOS DE CADA PERÍODO
1.-Arquitectura Egipcia
§ “Arquitectura Egipcia” – Colección Garriga~Cenival.-
§ “El Presente Eterno: los comienzos de la arquitectura; una aportación al tema de la constancia y el cambio” – Sigfried Gideon – Edit. Alianza – 1981 – 1 ejemplar disponible.-
Ejemplos:
Conjunto Funerario de Gizeh.
Conjunto Funerario de Sakkara.
Templo de Amón en Karnak
Templo de Hatsheput en Dar el Bahari
2.- Arquitectura Griega
§ “La Idea del Espacio en la Arquitectura Griega” – Martiensen, R. D. – Edit. Nueva Visión – 1977 – 2 ejemplares disponibles.-
§ “El Mundo Griego” – Martín Roland - Colección Garriga~Cenival – 1966 – 1 ejemplar disponible.-
Ejemplos:
Santuarios
La Acrópolis de Atenas
Conjunto de Olimpia
Conjunto de Apolo en Delfos
Templos clásicos
Partenón
De Zeus en Olimpia
Teseión
Templos postclásicos
Erectión
De Apolo en Dídimo
De Artemisa en Efeso
Agoras
De Atenas
De Priene
De Mileto
Urbanismo
Ciudad de Atenas
Ciudad de Priene
Ciudad de Mileto
Otros edificios
Buleterio de Mileto
Teatro griego
3.- Arquitectura Romana
§ “El Espacio Arquitectónico de Roma a Bizancio” – Sergio Bettini – Edit. CP67 – 1992 – 4 ejemplar disponible.-
§ “El Mundo Románico” – Raymond Oursel - Colección Garriga~Cenival – 1966 – 3 ejemplares diponibles.-
Ejemplos:
Templos
Maison Carré. Nimes
Fortuna Virilis. Roma
De Vesta. Roma
Panteón. Roma
Foros
Republicano
De Trajano
Arcos
De Constantino
De Septimio Severo
Basílicas
Ulpia
De Constantino
Termas
De Caracalla
De Diocleciano
Teatros
De Marcelo
Coliseo (anfiteatro Flavio)
Domus Romana
Palacio de Diocleciano en Spalato
Villa Adriana en Tívoli
Urbanismo
Principio ordenadores y de fundación de las ciudades romanas
4.- Arquitectura Paleocristiana
§ “El Espacio Arquitectónico de Roma a Bizancio” – Sergio Bettini – Edit. CP67 – 1992 – 4 ejemplar disponible.-
Ejemplos:
Basílicas
San Apolinario en Classe
Santa Sabina en Roma
San Pedro en Roma
San Pablo Extramuros
5.- Arquitectura Bizantina
§ “El Espacio Arquitectónico de Roma a Bizancio” – Sergio Bettini – Edit. CP67 – 1992 – 4 ejemplar disponible.-
Ejemplos:
San Sergio y Baco
Santa Sofia de Constantinopla
San Vitale en Ravenna
6.- Arquitectura Románica
§ “El Románico” – Marcelo Trabuco – F.A.U.-U.B.A. – 1966 – 2 ejemplares diponibles.-
§ “El Mundo Románico” – Raymond Oursel - Colección Garriga~Cenival – 1966 – 3 ejemplares diponibles.-
Ejemplos:
Abadía de Cluny
Santiago de Compostela
San Saturnino de Tolosa
Saint Front de Perigueux
Catedral de Angouleme
Explicar la idea de tramo y sus distintos tipos
7.- Arquitectura Gótica
§ “La Arquitectura Gótica” – Hans Jantzen – Edit. Nueva Visión – 1979 – 4 ejemplares disponibles.-
§ “Gótico” – Hans Hofstatter - Colección Garriga~Cenival – 1970 – 1 ejemplar disponible.-
§ “Las Ciudades en la Edad Media” – Henri Pirenne – Edit. Alianza – 1981 – 2 ejemplares diponibles.-
Ejemplos:
Catedral Gótica Clásica Francesa
De Reims
De Amiens
De Chartres
Catedral Gótica Inglesa
De Wells
De Salisbury
Catedral Gótica Primitiva Francesa
De Noyon
De Laon
Notre Dame de Paris
11 – RECURSOS DIDACTICOS A UTILIZAR COMO APOYO A LA ENSEÑANZA
Las clases teóricas se estructuran en base a diagramas sincrónicos y diacrónicos que despliegan bibliografías, contextos y aspectos teóricos. Los casos arquitectónicos se exponen en base a material fotográfico, dibujos arquitectónicos y croquis analíticos.
Las prácticas permiten el empleo de diversos programas de computación (power point, flash, premier, movie maker, corel draw, autocad, 3d max, etc.), medios digitales como máquinas de fotos y videos, recursos de internet, maquetas tradicionales y dibujos.
Los alumnos también deben recorrer, observar y reflexionar sobre diversos ejemplos de obras de arquitectura presentes en la ciudad contemporánea, que si bien no corresponden al período comprendido en el programa, son útiles para la observación directa de determinados aspectos comunes a las obras estudiadas en sus investigaciones: aspectos formales, espaciales, expresivos; sobre todo aquellos vinculados a la utilización del lenguaje clásico.
12 – CRONOGRAMA
CLASE
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFIA
CLASE Nº 1:
EL MUNDO ANTIGUO
Teórica: Arquitecturas de la Mesopotamia y Egipto
Práctica: Explicación TP Nº 1
Arquitectura Egipcia - Colección Garriga~Cenival
CLASE Nº 2
EL MUNDO ANTIGUO
Teórica: El Orden Griego
Práctica: Trabajo en Taller
El Mundo Griego - Colección Garriga
CLASE Nº 3
EL MUNDO ANTIGUO
Teórica: Conjuntos Arq. y Urbanismo Griego
Práctica: Trabajo en Taller
La idea del espacio en la Arquitectura griega – Martiensen
CLASE Nº 4:
Sin actividades (Feriado por Semana Santa)
CLASE Nº 5
EL MUNDO ANTIGUO
Teórica: Arq. Helenística
Práctica: Trabajo en Taller
Diseño de la ciudad - Leonardo Benévolo
CLASE Nº 6
EL MUNDO ANTIGUO
Teórica: Arq. Romana, Republicana e Imperial. Arq. Tardoromana.
Práctica: Entrega TP Nº 1. Explicación TP Nº 2
El espacio arquitectónico de Roma a Bizancio - Sergio Bettini
CLASE Nº 7
Sin actividades (Feriado por Día del Trabajador)
CLASE Nº 8
EL MUNDO MEDIEVAL
Teórica: Arq. Paleocristiana
Práctica: Trabajo en Taller
El espacio arquitectónico de Roma a Bizancio - Sergio Bettini
CLASE Nº 9
EL MUNDO MEDIEVAL
Teórica: Arq. Bizantina
Práctica: Trabajo en Taller
El espacio arquitectónico de Roma a Bizancio - Sergio Bettini
CLASE Nº 10
EL MUNDO MEDIEVAL
Teórica: Románico
Práctica: Trabajo en Taller
El mundo románico - Colección Garriga
CLASE Nº 11
EL MUNDO MEDIEVAL
Teórica: El Burgo Medieval
Práctica: Trabajo en Taller
Las ciudades de la Edad media - Henri Pirenne
CLASE Nº 12
EL MUNDO MEDIEVAL
Teórica: Arq. Gótica en Francia
Práctica: Trabajo en Taller
La arquitectura gótica - Hans Jantzen
CLASE Nº 13
EL MUNDO MEDIEVAL
Teórica: Arq. Gótica fuera de Francia
Práctica: Entrega TP Nº 2
La arquitectura gótica - Hans Jantzen
CLASE Nº 14
FIRMA DE TRABAJOS PRACTICOS
Arq. José Antonio Artusi
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario